lunes, 20 de julio de 2015

Reflexiones de una profesora respecto del conocimiento

Hay gente que aspira a saber solo por saber. últimamente he reflexionado y me he dado cuenta que nuestra educación y nuestro nos sistema conducen a esto: Saber por saber. Un acto tan natural en nuestro sistema educativo. Sabes cuanto es 2 +2? quien escribió Romeo y Julieta? Donde queda Europa? Yo me pregunto, de que sirve saber por saber? El hastío de los alumnos está allí, nadie crea interés por saber, saben por que? Porque el interés va ligado a la motivación- Y la motivación va ligado a la vocación y para tener vocación hay que experimentar, disfrutar, conocer, practicar. saber para que sirve lo que aprendo, que fin le puedo dar.nta uno se resiste. Naturalmente uno no quiere saber solo por saber, porque no ve en la información un tesoro egoísta, hasta que a uno lo atrapa el sistema y lo acostumbra a ese torneo, a esa competencia de loros barranqueros que repiten al son las lecciones insesablemente, desesosos de una buena nota, de un buen promedio, de muchos cursos, títulos, masters que garntice eso: saber. ¿saber que? que sabe? Saber solo por saber es egoísta, hedonísta y un desperdicio total de potencial. El niño no quiere saber por saber, no porque no sea inteligente, sino por el contrario, porque es una burla a su inteligencia. El niño necesita saber para que le sirve lo que le van a enseñar, jugar, aplicar, conocer, entender. Algunos adultos también lo necesitan. En toda tu humanidad que la educación actual te lleve a repetir como un loro determinadas fórmulas, a recordar determinadas fechas a repetir ciertos versos ¿de que sirve? ¿de que sirve saber si no te enseñan que hacer con ese conocimiento? no te enseñan a pensar, no te enseñan a hacer, no te enseñan a crear. No te enseñan a aprender por vos mismo. Es por eso que muchos inconcientemente rechazan este método. Por eso algunos estudiantes universitarios abandona. ¿para que me sirve? Todo lo estudiado no serán suficiente para poder entender del todo como funciona, para poder difrutarlo, para poder aplicarlo. Estudiarlo te sirve, pero no te sirve del todo. La teoría sin práctica no tiene alma. El sistema es capcioso, pues aunque de mucho esos conocimientos aislados, empaquetados y precongelados en módulos, sirvan para entender los basico y neceario de una determinada área difícil es que puedas encontrarle la utilidad práctica inmediata con éxito y aún así es menéster tener el papel de profesional o bachiller para poder desempeñarte en determinados roles, como si la gente que hiciese el camino práctico no entendiera nada, como si vos leyendo lo supieras todo. Siponiendo que lo sepas...¿de que te sirve? sabes aplicarlo?. Toneladas de información y nada de conocimiento. Basta. El método socrático está muerto.Basta de sacralizar la informacion comol un fin último inalcanzable, algo intocable, incorrompible, pulcro, finito delimitado en su naturaleza y cantidad para cada cosa en cada cántaro. Basta de crear monos repetidores, emisoras de radio. basta de crear falsos snobs, de niños que odian la escuela. de adolescentes que se aburren en las materias, de jovenes que se reciben y una vez que cuelgan el papelito en la pared, se dan cuenta que no saben nada, y finalmente, basta de crear adultos sobrepotentes y soberbios, profesionales que por serlo desprecian y subestiman otras formas de conocimiento, creyendo que sus vivencias son la verdad absoulta e inamovible de esta existencia. Basta de examenes convencionales, de listas repetitivas, de abusos. Basta. Seamos felices y amemos nuestra mente humana, capaz de crear, entender y hacer tantas cosas lindas. Admiremos nuestra capacidad, sea la que sea y juguemos con ella, divirtamonos, tratemos de conllevar esas "pruebas" y pongamosnos nosotros nuestros propios desafíos. Como alumnos intentemos ser creativos y buscarle la vuelta de rosca a aquello que estamos aprendiendo. Como profesores, aportemos valor agregado a  la información, mostremos que con los que se enseña se puede hacer alo, que llos se estan llevando algo. que es divertido saber y saber que no sabemos el aslgo notablemente humano

No hay comentarios:

Publicar un comentario