miércoles, 15 de diciembre de 2010

Imprudencias a la hora de explicar

Si hay algo que mucho me molesta es la ciencia certera de lo incierto.

A que voy con esto:

Uno puede entender que le enseñen o expliquen algo y luego le digan mirá, hasta acá llegamos, porque te faltan/nos faltan recursos para continuar. Bárbaro, sabemos entonces manejar el conocimiento de manera prudencial.
Pero hay algunos profesores, guías, maestros, padres que no te lo comunican a esto último, es decir te imparten el conocimiento como si fuera absoluto único ultimo e inexorable. Uno comete el grave error de así  creerlo y al siguiente año, mes, vida, alguna razón cósmica te demuestra lo contrario.
Es así como a mi me dijeron en primer año lo que era un vector. En tercer año vi espacios vectoriales, y el concepto anterior de vector no me sirvió ni mierda. No solo no me sirvió sino que me confundió. Resultaba ser una especie de subproducto de la definición universal, hasta ahora, de apariencia genuina. Nadie me dijo en primer año, chicos, esto es así, en estas condiciones, bajo estos preceptos

Es como si definiéramos expresionísmo, con el concepto de expresionísmo alemán. O representemos la carrera de Francella con el secreto de sus ojos.

Simplemente no funciona. Está mal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario